martes, 23 de noviembre de 2010

Los entretenimientos

Por Zoe Cáceres




Década del 60
Las niñas jugaban a la casita, hacían tortas de barro, se disfrazaban, jugaban a la escondida, a la mancha,  al vigilante y al ladrón, andar en triciclo, a las rondas en el recreo de la escuela. Cuando llovía, se formaban charcos que se cruzaban usando zancos -los zancos se construían con latas de leche nido y una soga-. También se jugaba al "gallito ciego",  con las cartas al "desconfío", "casita robada", se escuchaba cuentos en discos de vinilo de NINI MARSHAL. Había una gran variedad de juegos con salidas a la playa, allí se juntaba caracoles, se hacía castillitos de arena. Los varones jugaban al futbol, o con la pelota, a los autitos, a la gomera, al balero.


Los entretenimientos de los 70
Como ya había televisión (blanco y negro) se miraba a "Los Picapiedras", "Hechizada", "Los supersónicos". Los padres no dejaban ver novelas, se jugaba a imitar el programa "Si lo sabe cante" (de Roberto Galán). Para pasar el tiempo se jugaba al stop, al ahorcado, al rumy, a la escoba, la brujita de los colores y al fosforito.

Antes... eran otros tiempos

Por mika_4713@hotmail.com

Albino Cristobal Kruger, tiene 73 años. Nacido en Comodoro Rivadavia, Albino cuenta que la comida, en su niñez, era natural, se cosechaba todo "no como ahora que se come todo con muchos químicos". Cuando sus padres podían le compraban zapatillas, "a fin de año recibíamos, pantalones, zapatillas, camisas , calzoncillos, remeras, camperas todo dado por Evita Perón"
Albino no tenía tiempo para jugar o pasarla con amigos, su rutina era de la casa al colegio del colegio a la casa,  de comer en casa a hacer la tarea y luego trabajaba para ayudar a mi familia, " hombreando bolsas de harina, maíz , desde los 12 Años"
Antes había mucho respeto. Antiguamente se viajaba desde Comodoro Rivadavia hasta Sarmiento en la autovía, cuando un señor subía y se sentaba, y luego subía una Dama, inmediatamente se paraba el caballero se sacaba el sombrero y le sedaba el asiento a la dama, lo mismo en el colectivo. No como ahora que suben embarazadas , abuelos, señoras mayores, y los chicos se hacen los dormidos no se los dan. "O sea que en la actualidad se han perdido todos los valores, el respeto, vergüenza y menos que menos hay educación.

Una experiencias escolar distinta



Nombre: Juan Roberto Campos
Edad: 45 años

¿Cómo era tu escuela? ¿En cuántos colegios estuviste?
El primer colegio que fue el de Laprida era  la grande con azulejos, con patio, había bancos de material afuera de la escuela. Estuve en 5 colegios porque mi papá trabajaba. 

¿Te gustaba ir a la escuela?
No, porque era chico y no me gustaba pero fui a la escuela de oficio.

¿Terminaste la primaria  y la secundaria?
Termine la primaria 

¿Por qué no terminaste la secundaria?
Porque me puse a trabajar y me gustó más la plata.

¿Qué te hubiese gustado estudiar?
Terminar la secundaria y tener una profesión.

¿Y qué profesión te gustaría haber estudiado?
Me hubiese gustado la mecánica

Ping Pong - Antes Ahora

Por Sofia Pastorini



¿Qué piensa  sobre los usos de los nuevos medios de comunicación? 
Respecto a Internet, es muy eficiente, porque estas comunicada en forma inmediata y es una herramienta que te ayuda a tomar decisiones y/o solucionar problemas

¿Cómo cree que cambiaron los medios de comunicación en el tiempo?
Los medios de comunicación tradicionales avanzaron mucho como por ejemplo el diario que ahora se ve en Internet y antes tenias que comprarlo

¿Prefiere los medios de comunicación de ahora o de antes?
Prefiero los de ahora porque son más accesibles

¿Cómo crees que cambio la televisión?
 Evolucionó en forma desfavorable porque hay muy pocos canales culturales  y hay muchos programas basura


¿Cómo eran los medios de comunicación en tu época?
 Eran mas educativos y familiares que ahora

Entrevistada: Gladys Peca

LOS CAMBIOS EN LOS MEDIOS


Por Emiliano Rodríguez

Antes la comunicación eran a través de las cartas o telegramas, también se escuchaba radio pero era a batería o pilas, la televisión no existía lo mismo el teléfono. 

Cuando mis abuelos maternos llegaron a la ciudad conocieron el teléfono que según me cuentan era con manija una parte se la llevaban al oído y con la otra que se encontraba en el aparato hablaban. Para discar tenia un disco esto ocurría en la década del 50 al 60. Sólo las personas que tenían dinero podían acceder a este tipo de beneficios.

Por el año 1965 apareció canal 9. El televisor también era un bien exclusivo, sólo las personas de dinero podían comprar el aparato y era en blanco y negro. Según mis abuelos paterno, la música era escuchada a través de un aparato llamado "combinado" que usaban unos discos de vinilo.  Cuando mis padres eran adolescentes pudieron acceder al teléfono de línea, al televisión a color, a reproductores de música portátil y películas.

En mi época hay diferentes medios de comunicación. Con el uso de internet y del  mail podemos reemplazar a las cartas o tenemos en radio dos tipos de frecuencias que también están modernizadas por el Internet. Con la televisión podemos ver lo que sucede en cualquier parte del mundo (Es mi manera de expresar lo que conozco de medio de comunicación en la época del 2010)

60 y 70 otro mundo

Por Zoe Cáceres


Dècada del 60
La vestimenta los 60` se caracteriza por las polleras estampadas y fruncidas con bolsillos grandes, el largo de las polleras era a media pierna, blusas, estampados con flores grandes y se usaba pollera pantalón.


En la década del 70`los hippies tuvieron una gran influencia con sus pantalones oxford (también llamados pata de elefante), los hombres usaban camisas al cuerpo con cuellos grandes,  las corbatas eran anchas. 
Las mujeres se lucían con polleras largas, amplias y camisolas, también usaban vinchas, suecos, zapatos con plataforma, sandalias romanas, ojotas, anteojos grandes de sol. La forma de liberación de la mujer se mostró en la ropa con el uso del HOT PANT. Aparecen las minifaldas, tacos finos muy altos, se usaban los vestidos con corte princesa comúnmente llamado bobitos.
El hombre se dejó crecer el cabello y la patilla. 

 

LA VESTIMENTA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Por  Aluhe Huenchueque, Micaela Guerreiro, Catto Estefanía y Zoe Cáceres

La ropa no es algo tan superficial, sino que tiene múltiples significados. Hoy usar un modelo de pantalón o marca determinada hace que los grupos de pares mantengan una cierta identificación en común.
En cada época las modas fueron distintas para los grandes como para los niños. No había tanta televisión como ahora ofreciendo diversidad de marcas y colores. Antes el modista era el más requerido y confeccionaba la ropa al gusto de cualquier persona que pudiera costearla.

Los niños usaban jardineros, las niñas polleras. El calzado favorito eran los zapatos. La ropa debía ser cómoda para jugar a la calesitas y salir con amigos.
Según Piedad Guerreiro, de 77 años de edad, en Portugal, de donde ella procede, no se usaban pantalones.  Desde pequeñas se  vestían con polleras o vestidos. Las niñas jugaban con las muñecas y la rayuela; y ayudaban en la tarea de la casa.
María Piedad también cuenta que usaba un perfume francés que su hermano le enviaba, fue a la escuela primaria a la cual llegaba caminando,  y se comunicaba a través de las cartas.
Aida Garcia, de 74 años, cuenta que las polleras eran a media pierna. Su ropa era confeccionada por su mamá con su máquina de coser.  De joven usaba tacos altos y con plataforma. El color de la ropa era más bien oscuras y las remeras tenían cuellos altos "porque antes existían mucho el pudor" recuerda.


"Hay adultos que se enriquecen vendiéndola"

Las drogas están cada vez mas al alcance del adolescente. José Luis Tuñón nos cuenta su mirada como profesional, las razones, consecuencias y cómo debería actuar el Estado.
 

Por Lara Nieva Morgante y Carmela Tuñón




José Luis Tuñón es médico psiquiatra y psicoanalista y plantea que las drogas afecta el equilibrio entre la búsqueda de satisfacción y las responsabilidades del cuidado. El consumo de drogas produce una alteración psíquica y física y también de los intercambios familiares. Si el problema no es tratado se puede comprometer económica y judicialmente a la familia.


¿Qué es la droga para un adolescente? ¿Por qué cree usted que acceden a ella?
 Acceden a ella porque hay adultos que se enriquecen vendiéndola. No se puede hablar en general de los adolescentes. Cada adolescente accede al consumo tóxico por razones singulares. Alguno podrá acceder como una manera de acercarse a un grupo. Otro buscando resolver vacíos en su existencia. Otro para huir de la incertidumbre.

¿Cómo influyen los medios de comunicación?

Los medios de comunicación promoviendo un consumo desmesurado y la búsqueda de satisfacción a cualquier precio. El exceso de énfasis en la distracción y el pasatiempo de anulan la responsabilidad y la crítica. La escuela, más bien, se encuentra impotente ante la presión de la cultura de la cultura a la búsqueda del éxito y la satisfacción.


¿Qué relación hay entre el consumo de drogas y las modas?

Las modas son un mecanismo del mercado para estimular el consumo, y las drogas son un producto central en este mercado. Hay drogas diseñadas para los diversos sectores culturales del mercado (nichos)

Desde su rol,  ¿Cómo se aborda esta problemática?


Desde mi posición, el consumo tóxico se aborda siempre en forma singular, tratando de esclarecer el papel que juega la sustancia. También hay abordajes médicos, institucionales y religiosos.

¿Cómo cree usted que debería actuar el Estado?

El estado debe arbitrar los medios para sostener el derecho a la salud.
Debe orientar las políticas públicas para ofrecer modos de acceder a la satisfacción, limitando los consumos tóxicos. Y otra cosa fundamental, el estado debe ejercer su poder de control, combatiendo a los adultos, que se enriquecen con la venta de drogas, incluido el alcohol.

No darle la espalda a la inseguridad

OPINIÓN


Por Seleme Shirley


La Inseguridad afecta a las personas sin que les haya ocurrido algún hecho violento o delictivo. Por sólo hecho de pensar en lo que les puede ocurrir se sienten víctimas de la inseguridad.

¿Cuántas veces se mira a un lado y al otro de la calle antes de abrir la reja que separa su casa del mundo? ¿Reemplazó el anillo que solía usar, o evita ir a lugares que frecuentaba? Es muy probable que sus hábitos hayan cambiado en los últimos tiempos, haya o no sufrido o presenciado un hecho violento. Es que la sensación de inseguridad no necesita de las estadísticas delictivas para afectar el bienestar mental de la población, al provocarle ansiedad, aislamiento, fobia social, pánico y hasta delirio de persecución.
 

¿Es Comodoro una ciudad más insegura, con más crímenes y robos violentos? ¿No se puede salir a la calle como mucha gente dice? ¿O la demanda de seguridad, la instalación de más rejas y cámaras son producto de una sensación alentada por los medios?.
 

La inseguridad conlleva desconfianza y defensa paranoides, es decir, la necesidad de vivir permanentemente en un estado de alerta que impide distenderse un minuto por la sensación de que algo atacará. Como dice la Socióloga Strelkov la gente se aparta de la sociedad, como el caso de los country "estos son barrios enteros que están como encarcelados para protegerse de la inseguridad’’ afirma.
 

Nuestra seguridad y la inseguridad de los demás son cuestiones que despiertan mucho interés porque están relacionadas con nuestro propio bienestar físico y mental y social. Es innegable que los medios de comunicación ayudan a este sentimiento. También es real que mucha gente se vio afectada por una situación traumática. Tal vez la opción no sea apartarnos de la sociedad y darle la espalda a los problemas que nos aquejan. 
Quizás sea necesario abordar el problema entre todos, exigiendo y ejerciendo nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos. No darle la espalda a la inseguridad implica afrontar un trabajo entre todos.

El fantasma del desempleo

OPINION

Por Camila Marzochetti y Florencia Miranda




El desempleo es uno de los problemas que trae varios agravios a la comunidad comodorense. Para Andrea Strelkov, la desocupación es una situación social que afecta a muchas personas de las cuales muchas buscan trabajo de manera sostenida y no lo encuentran, entonces "ahí el problema no es que no estén capacitada o que la gente es vaga sino que se trata de problema de estructura social económica que no está ofreciendo oportunidades a personas para hacer lo que están capacitadas hacer, que es trabajar" explica la profesional.
 

En estos dos últimos años fue subiendo el nivel de desocupación. Según Strelkov mucha gente de afuera fue atraída por la propaganda que se hacía que comodoro es una ciudad que se cobra diez mil pesos, "mucha gente vino con la expectativa de cobrar un sueldo alto y se encontró una realidad distinta donde los alquileres son muy altos donde no hay disponibilidad de alquileres, donde no es de inmediato el hecho de encontrar trabajo" y agrega "no es que había desocupación pero esta cuestión migratoria y demás hizo seguramente que aumente el porcentaje de desocupados" explica. Esta situación lleva a que muchas personas tengan sus derechos vulnerados y generando así distintas situaciones de desigualdad social.
 

En nuestra ciudad son comunes los piquetes, tomas de espacios o edificios por parte de trabajadores que exigen un mayor sueldo. La cuestión es que si el Estado no garantiza mejores condiciones de vida, los reclamos aumentarán y afectarán a la sociedad, como viene sucediendo.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Una Juventud Insatisfecha

La delincuencia es una cuestión social que afecta a jóvenes insatisfechos. Gisel Murphy habla sobre el rol de la familia y del Estado para prevenir o resolver un problema que plantea interrogantes como la inimputabilidad ante delitos cometido por los más adolescentes. 

Por Álvarez Micaela y Ávila Lucia



Según Gisel Murphy son varios los motivos que llevan a la delincuencia. En principio tiene que ver con aspectos individuales- familiares y la falta de contención social. La juventud se siente insatisfecha por no saber que hacer con su tiempo, con cuestiones de identidad o no sentirse querida.

Se trata de un problema social porque se da de manera masiva. Es como un síntoma o señal de que algo esta pasando "el joven por algo llegó donde llegó, porque no tuvo contención, por la familia, la escuela" señala la profesional. Los padres conocen de la situación pero no saben como abordarlo y no encuentran soluciones "prefieren hacer como que no saben, el tema es de que modo se aborda"
 

Desde su trabajo en los colegios, Gisel cuenta sobre el abordaje que se realiza en casos de delitos. A veces, hay funciones educativas que no le permiten entrar en los niveles mas profundos de la intimidad familiar. Y desde el aspecto privado, desde su oficina, el limite principal está puesto por el paciente.
 


Gisel no está de acuerdo con que los jóvenes vayan presos a corta edad "antes de la sanción que vendría a ser de ir preso, hay un montón de cosas para hacer, es algo integral que tiene que ver con abordaje más grande con la educación, salud, mandarlos presos es como una sanción y no ahí acompañamiento ni ayuda para el crecimiento" explica.
 

Al ser un problema social, la delincuencia es un problema del Estado. Lamentablemente no hay estrategias ni instituciones que contengan, "además el Estado está permanentemente agrandando esta brecha económica entre un sector de pobreza y un sector de mas poder adquisitivo".

 

Preocupación por la inseguridad

OPINION

Por Ángeles Rodríguez y Candela Agorreca 

 

La inseguridad es un problema diario y dificil de afrontar. Según los medios de comunicación, Trelew y Comodoro Rivadavia encabezan el triste ranking de mayor cantidad de personas asesinadas por año. A veces, se trata de un acto organizado, otras es fruto de un eslabonamiento de hechos o datos más o menos casuales.

La delincuencia nunca es hija del azar sino producto de omisiones, negligencias y fracasos extendidos en el cuerpo social y acumulados en el tiempo.
Para Roberto Casas, comisario de la policía de la provincia, la inseguridad "sale de las casas, de la familia, de lo que aprenden ahí". El oficial habla sobre las dificultades que tienen por falta de personal y que no alcanzan a cubrir la demanda actual "a veces hay conflictos que los tenemos que dejar pasar, porque estamos ocupados en otro y no se puede" confiesa.
 
Los indicadores de la inseguridad suelen ser los robos, los asaltos, las violaciones, los secuestros, los homicidios, las drogas, el pandillaje entre otros. EL problema no es nuevo pero se acentúa en una ciudad caracterizada por la bonanza económica y la división entre los que más tienen y quienes no. 
 
La ciudadanía emite su opinión en los medios pero al momento poco se está haciendo. Lo más visible son las rejas, alarmas y perros. Lo cual sigue siendo una respuesta individual a un problema social.

Comodoro necesita viviendas

La sobrepoblación, altos valores de alquileres o venta, entre otros, son algunas causas de las usurpaciones en Comodoro. Sonia Villanueva, trabajora social, se refiere a la falta de vivienda y el derecho a la propiedad privada.

Por Vargas Escobar Macarena y Harrand Santiago


Acceder a una vivienda adecuada garantiza una mejor calidad de vida. En palabras de Villanueva la función de la vivienda es  brindar refugio y habitación a las personas protegiéndolas de los diferentes tipos de climas, por el otro lado también es una necesidad pero sobre todo un derecho. 

¿Por qué crees que se produce la falta de viviendas?
Existen viviendas en Comodoro Rivadavia y con diferentes características, pero la población, en los últimos cinco años, ha aumentado, por ejemplo, a causa de la explotación del petróleo, lo que provoca un alto porcentaje para el requerimiento de la misma y también el mejoramiento habitacional.
¿Quién se encarga de esto?
La dirección general de emergencia social habitacional cuyo objetivo es la atención a las familias de la ciudad que presentan problemas habitacionales mediante la entrega de materiales de construcción para refaccionar, ampliar o construir su vivienda.

¿Qué requisitos hay que tener para acceder a una vivienda?
Ser un trabajador independiente o informal. Tener conformado un hogar de dos ó más personas.  Contar con ingresos mensuales totales del hogar que no superen los cuatro salarios mínimos legales vigentes.  No ser dueño de una vivienda. Tener  un ahorro programado mínimo de una parte del valor total de la vivienda que desea adquirir. No haber sido beneficiario por el Subsidio para  Vivienda familiar del Inurbe. No tener derecho a otros subsidios para vivienda.

¿Qué soluciones se proponen para este problema?
“Como soluciones para este tipo de situación seria esencialmente conocer la realidad del destinatario y realizar asesoramiento y orientación necesarios para cada situación”.

¿Por qué hay falta de terrenos?
 Existe extensión territorial, lo que implica que el estado municipal y provincial tiene la labor para la implementación de un planeamiento urbano y reubicación de los vecinos.

 ¿Qué opina sobre las personas que usurpan terrenos y luego los venden?
Las personas que usurpan tendrán diferentes tipos de planteos, que llevan a una mala acción y más aun la posterior venta de los mismos. Pero lo importante son  los lugares donde pueden requerir de ayuda para la búsqueda de una vivienda digna, los cuales fueron antes mencionados.

¿Qué caracteriza a las familias que lo acceden?
Las características de la población, la situación que hoy se plantea tiene que ver con que hay quienes pretenden hacer uso de un  terreno privado por una necesidad la ley debe garantizar el derecho a la propiedad, pero cuando se viola pierde sentido la propiedad y nadie esta seguro de lo que le corresponde. En las usurpaciones, se mezclan muchas veces aspectos vinculados a lo jurídico con cuestiones sociales que son muy difíciles de tratar. Considero que la necesidad de adquirir el derecho a una vivienda, no debe ir en detrimento del  reconocimiento  de la propiedad privada.

"Volver a revalorizar la educación"


María Cristina Córdoba de Faletti es profesora en Ciencias Naturales y Directora del colegio Nº 742 (Ciudad del Petróleo). Desde su rol y experiencia cuenta sobre la problemática de la deserción en las escuelas.

Por Candelaria Espinoza y Ramiro Vidal 


La deserción es un problema que afecta a los más pobres. El sistema educativo intenta, a través de distintos medios y estrategias, que los estudiantes no abandonen. Los motivos de la deserción son varios pero, no por ello, difíciles de abordar.

¿Qué es la deserción escolar?


Uno cuando habla de la deserción escolar, se pueden hablar de dos cosas, de los chicos que están en edad escolar y no están escolarizados por diversos motivos o los que habiendo empezado a cursar un ciclo lectivo lo dejan a mitad del año o lo dejan al final.

¿Cuales son los motivos de la deserción?

Hoy la deserción escolar está puntualmente enfocada en los chicos que empiezan un ciclo escolar y después no terminan. Tienen como motivos desde enfermedades hasta motivos familiares, o motivos extremos que los hacen que no puedan insertarse otra vez en el ámbito escolar. Hoy, muchas familias sin tener en cuenta que la educación secundaria es obligatoria, en muchos momentos piensan en esto de lo saco porque tiene problemas o no sostienen el tema de la escolaridad que tiene que ver con un seguimiento de la familia. Lo que viven socialmente los chicos en edad escolar, puntualmente en la escuela secundaria, hace que haya abandono, Un papá en el primer y segundo ciclo tiene un seguimiento totalmente diferente del hijo que va a la secundaria y hoy se escuchan una variedad de motivos por los cuales no están escolarizados o ante el fracaso escolar los sacan o lo apartan de la escuela.



¿Qué hacen cuando desertan?

Hoy los organismos que tienen que ver con los derechos de los jóvenes y de los adolescentes marcan, por lo menos dentro de lo que es la provincia del Chubut, una serie de pasos para que los chicos no deserten que tiene que ver con el seguimiento de la familia, un seguimiento del alumno en la escuela, los tutores o maestros de orientación y tutoría que apoyan esto de que es lo que le pasa al alumno, por qué está faltando, la citación a los padres, las entrevistas con los padres, la entrevista con el alumno. Ante estos casos, las instituciones hace todo un seguimiento: la tutoría, la citación a los padres, la entrevista y si eso no da resultado se cita a través de la policía comunitaria y a través de los organismos de defensa de los derechos de los jóvenes.



¿Qué cree que mejoraría ésta situación?

 “Yo creo que volver a revalorizar la educación en el sentido que tiene, formar para…; yo creo que eso es lo que hay que trabajar muchísimo y donde la familia vuelva a recuperar el valor de la familia y el valor de la escuela  como un lugar donde se puede formar y se puede preparar a los jóvenes para…, mientras no se recupere ese valor o la posición que tuvo la escuela en algún momento, va a ser bastante complicado”.-

"Las personas que padecen adicción se recuperan, no se curan"

Liliana López, coordinadora de un grupo del Hospital Regional llamado G.I.A (grupo institucional de adicciones) explica las dificultades a la hora de realizar tratamientos de adicciones y el papel importante de la familia.

Por kalpactchieff Micaela y Corbalán Camila 



Liliana López es especialista en distintos tipos de adicciones y salud mental. Sobre su experiencia se refiere a la falta de recursos humanos ya que no son muchos los profesionales que se dedican a trabajar en el tema de adicciones. La adicción es una enfermedad difícil de abordar, generalmente el profesional trabaja con el paciente, su familia y el entorno.

¿Los jóvenes pueden salir de esta problemática fácilmente?
El problema de la adicción, no lo padecen los jóvenes, lo padece la sociedad entera. El joven es el que está más expuesto, con los choques en la vía publica, con las peleas callejeras, pero estos jóvenes en sus propios hogares viven toda esta adicción, eso es lo que no se muestra, lo que muchas veces no se ve. No es fácil ni para el adulto, ni para el adolescente.

¿Cómo afecta a la familia la persona que consume alcohol?
Afecta todo a una familia. Cuando existe en una familia una persona que padece una adicción el adicto no es la persona que consume sino que la enfermedad atrapó a esta familia. No pueden hablarse, existe la mentira, existe el rechazo, existe lo que no se dice y crea problemas de comunicación con el otro, genera problemas económicos. El paciente que es adicto gasta su dinero en el consumo, y cuando vos le pedís que vaya a hacer un tratamiento o que vaya a un psicólogo, te dice que no tiene plata; pero si haces la cuenta de todo lo que se gasta en la sustancia que consume podrían pagarse cinco psicólogos. 

¿Qué hay entre el consumo de alcohol y las modas?
Ya no se si es una moda, mi punto de vista es que esta sociedad tiene el consumo de alcohol totalmente incorporado en sus vidas. Por ahí la moda es la marca del producto, pero el consumo de alcohol es de hace años.
Según su criterio y experiencia, ¿son más jóvenes o más adultos los que consumen?
Yo cada vez estoy más asombrada por el consumo. Antes se decía que el joven consumía más. Lo que yo veo, es que acá consume todo el mundo, adultos, jóvenes, abuelos y lamentablemente niños.

Desde su función ¿Cómo se proviene el alcoholismo?
Una manera de prevenir es que aparte del adicto, vengan sus  familiares y amigos para que vean lo que pasa. El discurso no sirve, sirve la experiencia. No se resuelve el alcoholismo, todas las personas que padecen adicción se recuperan, no se curan.

¿La escuela toma alguna medida para prevenir el consumo?
No se, la verdad que las cosas están un poco desorganizadas. Si los adultos, los docentes o los profesionales hacen lo que tienen que hacer, la escuela no tendría que prevenir. Los padres somos responsables de los hijos. Si cada uno ocupa el lugar que corresponde el problema no seria tal.


domingo, 21 de noviembre de 2010

La drogadicción tiene sus raíces en la sociedad

Las causas y consecuencias del consumo de drogas desde una perspectiva social. Gisel Murphy plantea que se trata de un problema de todos,  y que el rol del Estado debe ser más que nada la prevención.

Por Huenù González


Los tipos de drogas que se consumen con mayor frecuencia son las legales como el alcohol, tabaco, pegamentos y pastillas. El consumo, en su mayoría, comienza por curiosidad, depresión, euforia, escapar de situaciones angustiosas, entre otras.  Gisel Murphy, psicopedagoga, nos aporta desde su experiencia en las escuela sobre esta problemática social.
¿Cuáles son las consecuencias del consumo?
La primera consecuencia es la adicción, no poder dejarla por ejemplo. También es una droga el alcohol porque también genera adicción, quiero decir que las consecuencias son muchas y tienen que ver con lo físico y lo emocional

¿Cómo afectan este problema en las escuelas?
Los chicos consumen drogas vienen agresivos por ejemplo. Si en las escuelas logran advertirlos probablemente no se convierta en adicción, entonces afecta en rendición académica, la relación con los demás.
¿Antes era así?
Lo que creo es que se ven más por que antes era más oculto probablemente, y, por ahí también, no habían tantas drogas las fueron trayendo con el tiempo. Tengo entendido que ahora hay drogas a las cuales tienen acceso más persona o sea es más accesible aunque no tengan dinero.

¿Los medios de comunicación promueven el consumo en los jóvenes?
No sé si lo promueven pero no lo evitan. Por ejemplo hay publicidades que promocionan las drogas. lo que si promueve es el alcohol , sin querer o queriendo lo promueve por que muestran fiestas, muestran situaciones donde los chicos están descontrolados bajo los efectos, como que eso los convierte en alguien más grande más fuerte que es bueno y mejor para compartirlo con tu gente.

¿Quiénes deberían hacerse responsables? ¿Por qué?
- Todos, yo siempre pienso que tenemos deberes como ciudadanos fuera de las profesiones que tengamos en donde si hay jóvenes que se están drogando deberíamos hacernos responsables.

El Estado ¿Resuelve este problema? ¿Qué debería hacer?
Yo creo que no, que muchas veces lo agrava. En el caso de los jóvenes el Estado debería dar actividades, y tareas para evitar la curiosidad y la tentación que provocan las drogas. Entonces, el Estado lo que debería hacer seria colaborar con tareas y actividades que sean productivas y en donde se sientan bien y cómodos en un lugar sin recurrir a la droga. El Estado en realidad intenta manejar este problema pero desde la parte más preocupante aunque mucho no logra hacer, por ejemplo intenta manejar el tema de los narcotraficantes.


Gisel plantea que el papel de la familia es lo más importante "mientras que los jóvenes tengan contención de parte de la familia yo creo que los chicos no buscarían un estimulo como la droga para sentirse mejor".
Cuando la persona está en tratamiento la familia también lo está "los que trabajan con el tema de adicciones saben que la familia es lo más importante y que en la rehabilitación de un chico es necesario que la misma esté presente para que puedan trabajar con la misma, porque no tendría sentido que el chico este en rehabilitación y que con la familia no se haya tratado nada" destaca la profesional.

Usurpación de propiedad legal

Por Cecilia Rosales y Magdalena Woodley


Comodoro Rivadavia es una ciudad cada vez más afectada por la usurpación y al que el Estado le cuesta dar respuestas. Este es el caso de un vecino afectado por la ocupación de su propiedad privada y que, aún, busca una solución.

Ronaldo vive con su esposa de 70 años en el barrio Pueyrredón, en una casa que su hijo y nuera le prestaron por un tiempo limitado.
El 3 de Enero de éste año, la propiedad en construcción de Ronaldo Acosta fue “usurpada”. 



Acosta fue a buscar una respuesta a Derechos Humanos que desde su asesoramiento le sugirieron que busquen los servicios de un abogado pero el matrimonio jubilado no tiene el dinero para ese gasto.

Otra sugerencia fue que en su terreno pusieran una carpa y que desde allí aseguren su propiedad.  Pero Ronaldo, por más que quiera, no puede. Con 79 años de edad y asma crónica su estadía en la carpa es muy difícil de sostener.
Ronaldo se siente muy mal porque aunque tenga el titulo de propiedad nada le garantiza su derecho.

Una mamá en busca de trabajo

Por Tomás Bobrowski y Guillermo Cabral


 El "trabajo en negro" implica la privación de varios derechos y sumirse en un estado de desprotección. La persona, en este caso, pierde el derecho a una obra social, a vacaciones y a un sistema provisional que garantice jubilación. 

En la actualidad, el país y la ciudad tiene un enorme desempleo. No importa lo que publiquen las estadísticas, la realidad cotidiana dice mucho más que los números.

Una joven de 34 años tiene a su cargo un niño de tres años y cuenta que tuvo que dejar un empleo porque el horario era de las 9 a 18hs "era demasiado tiempo para estar separada del bebé y entonces decidí dejar de trabajar", "ahora busco trabajo en el diario, cuando salen  los avisos, si se adecuan a lo que yo busco mando el currículo por mail" agrega.

La nueva modalidad es el envío de currículum a través de correo electrónico. Los datos privados son enviados y, a veces, no hay ningún tipo de respuesta "uno se maneja hoy a través de mails y entonces te llaman o no para una entrevista. En mi caso no me han llamado para la entrevista".


Los inconvenientes para conseguir trabajo tiene que ver con la edad, si "tenes mas años, si tenes muchos hijos y, en el caso de las mujeres más, porque muchos empresarios se preocupan si tiene que pagar salario familiar, entonces prefieren personas sin hijos o solteras".

A la discriminación hacia la mujer en los empleos se suman a la de personas de otras nacionalidades "sobre todo con gente de otros países, de países limítrofes me ha pasado de ver que reciben currículo y como son bolivianos o paraguayos los tiran". 
Cada vez hay más dificultades. Con la educación secundaria no alcanza para cubrir un puesto "digno" y que brinde seguridad social. Ante la flexibilización laboral lo que prevalece son distintas realidades donde el "trabajo en negro" gana terreno diariamente.

"El gobierno contribuye con una mala política sanitaria"


Especialistas se refieren a la crisis de la salud. Deterioro en las  instalaciones, tecnología obsoleta, pacientes en largas listas de espera, personal insuficiente y precarización laboral son algunos de los signos de un panorama que parece inmodificable.

Por Bárbara Catalán 


La crisis de la salud es un problema que afecta al sector público como privada.
Iser Juan Wegorz, es Médico Forense y Laboral que se jubiló hace un año. Tras 35 años de servicios cuenta la situación del hospital que, en los últimos tiempos, cuenta con malas condiciones, escasa infraestructura, pocos profesionales y equipos viejos. Ante una situación de emergencia salta a la vista que no hay médicos en el área de urgencias ni camas para la internación.

Claudia Canto, Médica Clínica, indica que en el sector privado sucede lo mismo "las condiciones son insuficientes". "No hay insumos, ni formación suficiente en el Hospital Regional" señala la doctora que hace 17 años ejerce su profesión.
Ambos especialistas coinciden en que la salud atraviesa un mal momento. Derivaciones de último momento, ambulancias que tardan en llegar son algunas de las quejas de los vecinos de la ciudad. 

"Los motivos y las causas de la crisis son ahora la mala política sanitaria por parte del Gobierno" manifiesta Iser Juan Wegorz. Claudia Canto señala también el "mal manejo económico, falta de nosocomios en la ciudad y falta de especialidades básicas". 

Las demandas son varias, gente llamando a la radio porque estuvieron esperando un médico de guardia, médicos que juntan firmas para que el servicio de pediatría tenga los equipamientos necesarios y no tener que ir a Buenos Aires. Estas son las distintas urgencias que exigen financiamiento, mejores salarios, medicamentos, pero sobre todo responsabilidad del gobierno. La salud es un derecho que garantiza dignidad, sino se cumple ese derecho esa dignidad no existe.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Drogas, un viaje de ida

¿Por qué los jóvenes consumen drogras?. Algunos los hacen para ser más populares, otros por curiosidad, la mayoría por presión o influencia de un amigo que fuma. La Lic. Alicia Altuna despeja dudas sobre el consumo y consecuencias del mismo.

Por Antonella Vargas y Sol Pereiro

  

Alicia Altuna es licenciada en psicología y trabaja en el programa PREVENIR, para la profesional los principales motivos del consumo se encuentran en el entorno familiar "lo hacen porque todos sus amigos fuman, porque sus padres también fuman, en casa no les dicen nada y quieren olvidar los problemas, las variables que más predispone a los jóvenes para fumar son padres que fuman, ausencia de reglas en el hogar, desintegración familiar, ausentismo materno por trabajo”.

La droga es una sustancia psicoactiva, su consumo va comprometiendo orgánicamente a la persona afectando negativamente el Sistema Nervioso Central y el Sistema Nervioso Periférico, influyendo también sobre sus modos conductuales que muchas veces llevan a la violencia o los hechos delictivos.

Según la profesional hay que tener en cuenta distintos niveles. Entre el uso-abuso y consumo es fundamental saber en que nivel se encuentra cada persona porque el tratamiento es diferente "es preciso tener en cuenta que si la persona es consumidora, es un ser con una patología crónica, para este nivel se requiere tratamiento con internación para lograr la abstinencia a las drogas y con tratamiento psicológico y psiquiátrico"  explica la especialista

Cuando la persona está en tratamiento es fundamental el acompañamiento de la familia con la cual se realizan talleres "se trata de fortalecer los vínculos filiales generalmente deteriorados" explica Altuna. Los factores que llevan a los jóvenes a consumir drogas está relacionado con carencias afectivas de uno o de ambos progenitores como el sentimientos de baja autoestima.

En la actualidad 200 mil personas mueren por año a causa de las drogas. El consumo de la marihuana comienza a una edad cada vez más joven y las variedades de la drogas están disponibles para los niños y adolescentes vulnerables ante las enfermedades mentales e intentos de suicidio. Este es un problema que las autoridades políticas conocen perfectamente.
 

Como dice la Licenciada, el Estado tiene el deber de velar por la salud integral de todas las personas siendo prioritario el trabajo preventivo "en la actualidad, en la ciudad de Comodoro Rivadavia se están desenvolviendo actividades preventivas, talleres, charlas en escuelas, colegios, centro de promoción barrial (CPB) con temáticas referidas a las adicciones destinadas a adolescentes". esto forma parte del trabajo que se está llevando a cabo por el momento. 

La soledad de los ancianos

La tercera edad es una de las etapas más críticasde una persona y, aún más, en una sociedad donde el individualismo y la crisis familiar marcan toda relación. En esta nota, una cuidadora relata crudos testimonios sobre situaciones de ancianos en soledad.
 
Por Maite Alanis y Ariadna Villagra
 
 



Hay distintos tipos de familia. Las que se preocupan y brindan cariño a los abuelos; y las que los abandonan o maltratan. En una sociedad donde se valora la juventud la situaciones que viven los ancianos son cada vez más dificiles de creer.
 
¿Cómo es la relación del anciano con su familia?
Malísima, muy mala. Por ejemplo, un fin de semana esperamos que los lleven a los abuelos para la casa, para que coman, almuercen, los bañen, o los traten bien. Nosotras vemos como los tratan ahí, en presencia nuestra. Bueno, después cuando venía el abuelo, ya un lunes, castigado, mal, deprimido, así que tenían que ponerlo en tratamiento psicológico. Y ya no comía, se deterioraba el abuelo, chirlos en la cola patentes. De eso hizo la denuncia la directora del geriátrico ¿cómo le van a pegar a un abuelo? Los cinco dedos marcados. Cuando venía de trabajar, yo venía destruida, no puede ser, no puede ser.
 
¿Y en qué geriátrico trabajó?
Yo trabajé en el "Alvear", en Juan Oyanarte. No sé si seguirá existiendo.
 
¿Y eso cuándo fue?
Y eso yo cuando trabajaba en 2002, trabajé un año.
 
¿Y los visitaban?
No, Nunca, las visitas éramos nosotros. Y a veces cuando les decía "ya me voy abuelo", "no te vayas, no te vayas". Ellos me preguntaban constantemente si iba a venir; y me acompañaban, así, renguitos, hasta la puerta, claro ellos necesitan el cariño de uno.
¿La familia ayudaba con los gastos?
Muy pocos, muy pocos. Teníamos que sacar plata de la cooperadora del hospital, para comprar pañales y para bañarlos, todo eso, toallas, la medicación por otro lado. Los dejan y no vuelven más y ellos preguntan, lloran, se ponen mal.


El trato de la sociedad hacia la tercera edad deja mucho que desear. Abuelos en geriátricos, con obras sociales que no cubren sus necesidades, malas jubilaciones, son ejemplos que hacen a su exclusión que pasa desapercibida. Es un problema que afecta a todos, a cada uno como ciudadanos y como personas.